¡Únete a nuestro KakaoTalk! Unirme
¡Únete a nuestro KakaoTalk! Unirme

Guía de Trámites

Todo lo que necesitas saber sobre visas, registro de extranjeros, seguro médico y más

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas específicas sobre algún trámite o necesitas asistencia personalizada, no dudes en contactarnos.

Visas y Permisos

Tipos de Visa

Corea del Sur ofrece diferentes tipos de visas según el propósito de tu estancia:

  • C-3 (Turista): Para estancias cortas de turismo. Algunos países latinoamericanos tienen exención de visa por 90 días.
  • D-2 (Estudiante): Para estudios universitarios o de posgrado.
  • D-4 (Estudiante de idioma): Para estudiar coreano en instituciones acreditadas.
  • E-2 (Profesor de inglés): Para enseñar inglés en instituciones educativas.
  • E-7 (Trabajador especializado): Para profesionales en áreas específicas.
  • F-2 (Residente de largo plazo): Para quienes califican por puntos o están casados con coreanos.
  • F-5 (Residente permanente): Para residencia permanente después de cumplir requisitos.
  • F-6 (Matrimonio con coreano): Para cónyuges de ciudadanos coreanos.

Proceso de Solicitud

El proceso general para solicitar una visa coreana incluye:

  1. Completar el formulario de solicitud de visa.
  2. Reunir los documentos requeridos según el tipo de visa.
  3. Pagar la tarifa de solicitud (varía según el tipo de visa y país).
  4. Presentar la solicitud en la embajada o consulado coreano en tu país.
  5. Esperar el procesamiento (generalmente 5-15 días hábiles).
  6. Recoger tu pasaporte con la visa (o recibir notificación de rechazo).

Los requisitos específicos varían según el tipo de visa y tu país de origen. Consulta siempre la información actualizada en la página oficial de visas de Corea.

Registro de Extranjeros

Una vez en Corea, si planeas quedarte más de 90 días, debes obtener tu Tarjeta de Registro de Extranjero (ARC) dentro de los 90 días posteriores a tu llegada:

  1. Visita la oficina de inmigración más cercana.
  2. Completa el formulario de solicitud.
  3. Presenta tu pasaporte con visa, comprobante de domicilio y foto tamaño pasaporte.
  4. Paga la tarifa (aproximadamente 30,000 KRW).
  5. Recoge tu ARC en la fecha indicada (generalmente 2-3 semanas después).

La ARC sirve como identificación oficial en Corea y es necesaria para muchos trámites, como abrir una cuenta bancaria o contratar servicios.

Extensión y Cambio de Visa

Para extender o cambiar tu visa:

  • Solicita la extensión/cambio antes de que expire tu visa actual.
  • Visita la oficina de inmigración con los documentos requeridos.
  • El proceso y requisitos varían según el tipo de visa y circunstancias.

Recomendación: Inicia el proceso al menos 4 semanas antes de la fecha de vencimiento de tu visa actual.

Seguro Médico

Sistema de Salud Coreano

Corea del Sur tiene un sistema de salud universal que se divide en dos componentes principales:

  • Seguro Nacional de Salud (NHI): Obligatorio para todos los residentes, incluyendo extranjeros con visa de largo plazo.
  • Seguros Privados: Complementarios al NHI, cubren gastos no incluidos en el seguro nacional.

Inscripción en el Seguro Nacional (NHI)

Desde 2019, todos los extranjeros que permanezcan en Corea por más de 6 meses deben inscribirse en el NHI:

  1. Visita la oficina local del Servicio Nacional de Seguro de Salud (NHIS).
  2. Presenta tu ARC, pasaporte y comprobante de domicilio.
  3. Completa el formulario de inscripción.
  4. Recibirás tu tarjeta de seguro médico.

La prima mensual se calcula según tus ingresos, generalmente entre 80,000-120,000 KRW para extranjeros.

Uso del Seguro Médico

Con el NHI, pagarás aproximadamente:

  • 20% del costo para atención ambulatoria
  • 30-60% para medicamentos recetados
  • 20% para hospitalización

Para usar el seguro:

  1. Presenta tu tarjeta de seguro médico en hospitales y clínicas.
  2. Paga tu parte del costo después de la consulta.
  3. Para medicamentos, ve a una farmacia con la receta médica.

Hospitales con Atención en Español

Algunos hospitales en Corea ofrecen servicios en español o tienen traductores:

  • Severance Hospital (Seúl): +82-2-2228-5800
  • Samsung Medical Center (Seúl): +82-2-3410-0200
  • Asan Medical Center (Seúl): +82-2-3010-5001
  • Busan National University Hospital (Busan): +82-51-240-7472

Recomendación: Descarga aplicaciones como "Papago" o "Google Translate" para ayudarte con la comunicación en situaciones médicas.

Finanzas y Bancos

Apertura de Cuenta Bancaria

Para abrir una cuenta bancaria en Corea necesitarás:

  • Tarjeta de Registro de Extranjero (ARC)
  • Pasaporte
  • Número de teléfono coreano
  • Depósito inicial (varía según el banco)

Bancos recomendados para extranjeros:

  • KEB Hana Bank: Ofrece servicios en inglés y algunas sucursales tienen personal que habla español.
  • Shinhan Bank: Tiene programa especial para extranjeros.
  • Woori Bank: Buena opción para transferencias internacionales.
  • NH Bank: Menos comisiones para cuentas básicas.

Transferencias Internacionales

Para enviar dinero a Latinoamérica:

  • Servicios bancarios: Los bancos coreanos ofrecen transferencias internacionales con tarifas que varían entre 20,000-30,000 KRW.
  • Western Union: Disponible en algunas sucursales de Woori Bank y KEB Hana Bank.
  • Wise (antes TransferWise): Alternativa online con mejores tasas de cambio.
  • Remitly: Servicio específico para envíos a Latinoamérica.

Documentos necesarios para transferencias:

  • ARC y pasaporte
  • Información del destinatario (nombre completo, banco, número de cuenta)
  • Propósito de la transferencia

Aplicaciones Financieras

Aplicaciones útiles para gestionar tus finanzas en Corea:

  • Toss: Para transferencias locales, pagos y gestión financiera.
  • KakaoPay: Sistema de pago móvil integrado con KakaoTalk.
  • NaverPay: Para compras online y pagos.
  • Aplicaciones bancarias: Cada banco tiene su propia app (Shinhan SOL, Woori WON Banking, etc.).

Nota: La mayoría de estas aplicaciones están en coreano, pero algunas ofrecen interfaz en inglés.

Impuestos para Extranjeros

Información básica sobre impuestos en Corea:

  • Los residentes fiscales (más de 183 días en Corea) pagan impuestos sobre ingresos globales.
  • Los no residentes pagan impuestos solo sobre ingresos generados en Corea.
  • La tasa de impuesto sobre la renta varía del 6% al 45% según el nivel de ingresos.
  • La declaración de impuestos se realiza generalmente en mayo para el año fiscal anterior.

Muchos empleadores gestionan los impuestos automáticamente para sus empleados. Consulta con un asesor fiscal si tienes una situación compleja.

Vivienda

Sistemas de Alquiler

En Corea existen varios sistemas de alquiler:

  • Wolse (월세): Alquiler mensual con depósito. El depósito suele ser equivalente a 1-3 meses de renta.
  • Jeonse (전세): Depósito grande (50-80% del valor de la propiedad) sin pago mensual. Se devuelve al finalizar el contrato.
  • Hasukjib (하숙집): Casa de huéspedes con comidas incluidas, popular entre estudiantes.
  • Goshiwon (고시원): Habitaciones pequeñas y económicas, ideales para estancias cortas.
  • One-room (원룸): Apartamentos de una habitación, similares a estudios.

Proceso de Alquiler

Pasos para alquilar una vivienda en Corea:

  1. Determina tu presupuesto y área preferida.
  2. Contacta con una agencia inmobiliaria (부동산) en la zona deseada.
  3. Visita propiedades con el agente.
  4. Una vez elegida la propiedad, prepara los documentos (ARC, pasaporte, comprobante de ingresos).
  5. Firma el contrato de arrendamiento (generalmente en coreano).
  6. Paga el depósito y la comisión del agente (aproximadamente 1 mes de renta).
  7. Realiza una inspección detallada antes de mudarte.

Recomendación: Lleva a un amigo que hable coreano o contrata un servicio de traducción para revisar el contrato.

Zonas Populares para Extranjeros

Áreas populares entre extranjeros en Seúl:

  • Itaewon/Hannam: Zona internacional con muchos restaurantes extranjeros y comunidad latina.
  • Hongdae: Área universitaria con ambiente juvenil y precios moderados.
  • Gangnam: Zona exclusiva, más cara pero con excelentes instalaciones.
  • Jamsil: Buen equilibrio entre precio y calidad de vida.

En otras ciudades:

  • Busan: Haeundae y Seomyeon son populares entre extranjeros.
  • Daegu: Zona de Kyungpook National University.
  • Incheon: Songdo International City.

Servicios Básicos

Información sobre servicios básicos:

  • Electricidad: KEPCO (한국전력공사). Pago mensual, generalmente en tiendas de conveniencia o por app bancaria.
  • Agua: Administrado por gobiernos locales. Facturación bimestral.
  • Gas: Varía según la región. Puede ser gas ciudad o bombonas.
  • Internet: Proveedores principales: KT, SK Broadband, LG U+. Contratos generalmente por 1-2 años.
  • Calefacción: Sistema centralizado (ondol) en la mayoría de viviendas. Puede ser costoso en invierno.

Muchos edificios incluyen algunos servicios en la cuota de mantenimiento (관리비).

Transporte

Transporte Público

El sistema de transporte público en Corea es eficiente, puntual y económico:

  • Metro: Extensas redes en Seúl, Busan, Daegu, Daejeon e Incheon. Señalización en coreano, inglés, chino y japonés.
  • Autobuses: Sistema por colores:
    • Azul: Rutas largas, entre distritos
    • Verde: Rutas cortas, dentro del distrito
    • Rojo: Expresos
    • Amarillo: Circulares en áreas pequeñas
  • Taxis: Abundantes y relativamente económicos. Existen taxis regulares (plateados), deluxe (negros) y jumbo (para grupos).

Tarjetas de Transporte

Para usar el transporte público, necesitarás una tarjeta recargable:

  • T-money: La más común, utilizable en todo el país.
  • Cashbee: Similar a T-money.
  • Tarjetas bancarias con función T-money: Muchos bancos ofrecen tarjetas de débito con función T-money integrada.

Puedes comprar y recargar estas tarjetas en tiendas de conveniencia (GS25, CU, 7-Eleven), estaciones de metro y algunos cajeros automáticos.

Aplicaciones de Transporte

Aplicaciones útiles para moverte por Corea:

  • Kakao Metro: Mapas de metro con rutas, tiempos y transbordos.
  • Kakao Map: Similar a Google Maps, pero con mejor información local. Disponible en coreano e inglés.
  • Naver Map: Alternativa a Kakao Map, muy precisa.
  • Kakao T: Para solicitar taxis, similar a Uber.

Nota: Google Maps tiene funcionalidad limitada en Corea debido a restricciones gubernamentales.

Conducir en Corea

Si planeas conducir en Corea:

  • Necesitarás un Permiso Internacional de Conducir (válido por 1 año) o convertir tu licencia de conducir a una coreana.
  • Para convertir tu licencia, necesitarás:
    • Licencia de conducir de tu país (con traducción oficial)
    • Certificado de la embajada que confirme la autenticidad de tu licencia
    • ARC y pasaporte
    • Fotos tamaño carnet
    • Tarifa de solicitud (aproximadamente 10,000 KRW)
  • El tráfico es por la derecha, como en Latinoamérica.
  • Las leyes de tránsito son estrictas, con multas elevadas por infracciones.

Alquilar un coche requiere licencia de conducir válida, tarjeta de crédito y generalmente tener más de 21 años.

Comunicación

Telefonía Móvil

Opciones para obtener un número de teléfono coreano:

  • Plan de contrato: Requiere ARC, pasaporte y cuenta bancaria coreana. Operadores principales: SK Telecom, KT (Korea Telecom) y LG U+.
  • Prepago: Opción más flexible para estancias cortas. Disponible en tiendas de los operadores con tu pasaporte.

Costos aproximados:

  • Planes básicos: 30,000-50,000 KRW/mes
  • Planes con datos ilimitados: 50,000-80,000 KRW/mes
  • Prepago: Desde 10,000 KRW para recargas

Internet y WiFi

Corea tiene una de las conexiones a internet más rápidas del mundo:

  • La mayoría de viviendas tienen fibra óptica.
  • Proveedores principales: KT, SK Broadband, LG U+.
  • Costos: 25,000-40,000 KRW/mes por conexiones de alta velocidad.
  • El WiFi público es abundante en cafeterías, restaurantes, metro y áreas públicas.

Para turistas, existen opciones de alquiler de routers WiFi portátiles en el aeropuerto.

Aplicaciones Esenciales

Aplicaciones imprescindibles para comunicarte en Corea:

  • KakaoTalk: La app de mensajería más popular en Corea, esencial para comunicación diaria.
  • Papago: Traductor desarrollado por Naver, mejor que Google Translate para coreano-español.
  • Naver Dictionary: Diccionario completo con ejemplos de uso.
  • Google Translate: Útil para traducción de imágenes y conversaciones.

Otras apps útiles:

  • Coupang: Para compras online (similar a Amazon).
  • Baemin o Yogiyo: Para delivery de comida.
  • Naver o Kakao Map: Para navegación.

Aprendizaje del Coreano

Recursos para aprender coreano:

  • TOPIK (Test of Proficiency in Korean): Examen oficial de competencia en coreano.
  • Institutos de idioma: Muchas universidades ofrecen programas de coreano para extranjeros.
  • Apps: Duolingo, TTMIK (Talk To Me In Korean), Memrise.
  • Intercambios de idioma: Plataformas como HelloTalk o grupos en KakaoTalk.

Aprender al menos lo básico del coreano facilitará enormemente tu vida diaria en Corea.

Cultura y Adaptación

Etiqueta Social

Aspectos importantes de la etiqueta coreana:

  • Jerarquía: La sociedad coreana está muy jerarquizada por edad y posición. Muestra respeto a los mayores.
  • Saludos: Una pequeña inclinación al saludar es común. La profundidad varía según la formalidad.
  • Nombres: El apellido va primero, seguido del nombre. Usa títulos como "Sr." o "Profesor" en lugar del nombre.
  • Calzado: Quítate los zapatos al entrar a casas y algunos restaurantes tradicionales.
  • Comidas: Espera a que los mayores empiecen a comer. Usa dos manos para dar o recibir cosas.
  • Alcohol: No te sirvas a ti mismo. Gira la cabeza al beber en presencia de mayores.

Choque Cultural

Aspectos que pueden causar choque cultural a latinos:

  • Espacio personal: Los coreanos pueden parecer más reservados inicialmente.
  • Comunicación indirecta: Evitan decir "no" directamente para no ofender.
  • Presión social: Alta expectativa de conformidad con normas sociales.
  • Ritmo de vida: Muy acelerado, especialmente en Seúl ("ppalli-ppalli" o rápido-rápido).
  • Horarios laborales: Generalmente más largos que en Latinoamérica.

Consejos para adaptarse:

  • Mantén una mente abierta y observa antes de juzgar.
  • Aprende lo básico del idioma y la cultura.
  • Conecta con otros latinos y con coreanos abiertos a la cultura internacional.
  • Date tiempo para adaptarte y no te exijas demasiado al principio.

Fechas Importantes

Festividades y fechas importantes en Corea:

  • Seollal (설날): Año Nuevo Lunar (enero-febrero). Feriado de 3 días.
  • Chuseok (추석): Festival de la Cosecha (septiembre-octubre). Feriado de 3 días.
  • Día de la Independencia (광복절): 15 de agosto.
  • Día de la Fundación Nacional (개천절): 3 de octubre.
  • Día del Hangul (한글날): 9 de octubre, celebra el alfabeto coreano.

Durante Seollal y Chuseok, muchos negocios cierran y el transporte público se satura por los viajes familiares.

Comunidad Latina

Formas de conectar con la comunidad latina en Corea:

  • Grupos de KakaoTalk: Hay numerosos grupos por nacionalidad o intereses.
  • Eventos culturales: Organizados por embajadas o asociaciones latinas.
  • Restaurantes latinos: Puntos de encuentro para la comunidad.
  • Clases de baile: Salsa, bachata y otros ritmos latinos son populares en Corea.
  • Iglesias: Algunas ofrecen servicios en español.

La comunidad latina en Corea es pequeña pero muy unida y acogedora. No dudes en buscar apoyo cuando lo necesites.

Aviso Importante

La información proporcionada en esta guía es de carácter general y puede estar sujeta a cambios. Siempre verifica los requisitos y procedimientos actualizados con las autoridades oficiales o tu embajada. Esta guía fue actualizada en junio de 2024.

¿Necesitas ayuda con algún trámite?

Únete a nuestro grupo de KakaoTalk donde la comunidad latina comparte experiencias y consejos sobre trámites en Corea.